Por: Héctor Alarcón Carrasco.- La Araucanía es depositaria de un rico patrimonio ferroviario cuyas estaciones quedaron ancladas en sus pueblos. Muchos de ellos surgieron en base a la presencia ferroviaria por su gran cantidad de ramales, que mañana y tarde les daban vida con el continuo movimiento de pasajeros. Sin embargo esta situación cambiaría drásticamente […]
El silbato de la locomotora tipo 57 N° 518: la negra del Viejito del Acordeón

Autores: Juan Cornejo Acuña. y Juan Cornejo Torrealba.- En conmemoración del aniversario 92 de la inauguración del Ramal San Fernando a Pichilemu, hecho sucedido un martes 5 de enero de 1926, se reproducirá este relato de la sobre la locomotora 518. Acontecía de vez en cuando algo digno de comentar y, esto va relacionado […]
Ferrocarril San Fernando – Pichilemu: 5 de enero de 1926

El 5 de enero se cumplen 80 años de su puesta en marcha Juan Cornejo Acuña (Historiador Autodidacta) Juan Cornejo Torrealba (Prof. de Historia y Geografía U.C.S.H.; Magíster en Historia P.U.C.V.) Propuestas sobre un ferrocarril que transitaría por el fértil valle de Colchagua se verían primero con la llegada del tren a la estación […]
Un ferrocarril con futuro

Desde Puente alto sale la locomoción que lleva hasta el Cajón del Maipo, bordeando el río del mismo nombre. Por un camino asfaltado, pero de mucha quebrada, se va internando poco a poco por el pie cordillerano en el que una serie de pueblitos van marcando las paradas. El Melocotón es, como todos aquellos, un […]
Gustave Verniory vuelve en exposición fotográfica a Lautaro

En el Centro Cultural de Lautaro se abrió al público la exposición fotográfica “Gustavo Verniory, una visión intimista del pueblo Mapuche y de La Araucanía”. Dicha exposición, consiste en la selección de 25 fotografías tomadas de los álbumes que Verniory logró recolectar durante los diez años que pasó en la región. Se hizo hincapié que […]